S.P.Q.R.
- Mario Garrido Espinosa
- 11 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 may

En uno de mis viajes a Roma entré, como suelo, a visitar el Coliseo. Paseando por sus vericuetos, gradas y pasillos me encontré con una rara pieza en uno de los laterales del edificio. Estaba un tanto escondida, nada expuesta a la vista del fugaz turista que, habitualmente en una mañana, ha de ver aquel gigantesco edificio a toda velocidad, de modo que le sobre tiempo para recorrer el no menos enorme foro que está al lado; y todo ello sabiendo que a las trece horas ha de estar en el restaurante “La Bella Roma” para deglutir a la velocidad de cien mordiscos por segundo un plato de pasta infumable… pues la idea es despachar por la tarde el Vaticano entero, incluido los museos; sin olvidar que en el hotel donde pernoctarán, situado muy a las afueras de la ciudad, se servirá la cena, igual de infumable (también pasta), a las veinte horas. Pero no nos agobiemos con este asunto y volvamos al que nos ocupa: Aquello que encontré por casualidad en el otrora llamado Anfiteatro Flavio era un bajorrelieve de 19x13 centímetros, con la figura de lo que parecía un gladiador a un lado y el busto de, quizás, algún general, senador o emperador al otro. Ya sería casualidad que fuera precisamente Mario (mi tocayo), emperador del siglo III después de Cristo cuya gestión resistió nada más dos o tres meses (aunque algunos historiadores rebajan su mandato a cuatro días; y eso siendo generosos), muriendo asesinado a golpe de espada en vil jornada. Ya podía haberse dado por avisado teniendo en cuenta el nombre de su antecesor: Póstumo. El caso es que tan breve administración no da para que salga en ningún péplum de renombre pues sabido es que este tipo de superproducciones siempre pasan de las tres horas; y no hay material para rellenar tanto metraje... De ahí que el bueno del emperador Mario no lo conozca nadie. ¿Será por esta razón que aquel busto en miniatura estuviera allí olvidado, despreciado por la Historia y la Arqueología? Imposible saberlo. Por no dejarme nada os diré que en la parte central del grabado se podía leer el célebre lema S.P.Q.R (“Senatum Populus Que Romanus”, el senado y el pueblo de Roma). Revisada la pieza hasta el último detalle, pasé a observar su fijación a la pared. Parecía medio desprendida. Como el lugar estaba apartado probé suerte a ver si podía quitarla y la cimbreé un poco. Se movía. Le pegué un buen empellón y cayó al suelo sin aparente daño. Con un poco de remordimiento por mis expoliadores actos, metí el resto arqueológico en mi mochila y seguí con la visita, disimulando entre el rebaño de visitantes. Con cara de no haber roto nunca un plato. «Bueno, Mario, tampoco te sientas tan mal —me tranquilizaba mi conciencia; no sé si la buena o la mala —. Al fin y al cabo, eres descendiente de romanos de la provincia de Hispania, o eso creo. Así que, aunque no soy “Senado”, sí que soy “Pueblo de Roma”; o eso creo. Por tanto no es tan ilícito esto que hago; o eso creo, por tercera vez.» Y a base de creer y creer el viaje se terminó y volví a Madrid. Una vez en casa, el bello objeto empezó a lucir sus encantos milenarios en una de las paredes de mi baño, para asombro de todo el que entra al excusado a realizar sus actos más bajos. ¿Qué pasa? ¿No me creen? No me extraña… Es que no hay quien se lo crea. En realidad compré el adorno en una tienda de souvenirs de la Piazza Navona, como tantos turistas anodinos y previsibles. En el anaquel había otros diez como el que me llevé, tal era su nula exclusividad. Para mayor descrédito, en la parte trasera ponía una etiqueta junto al precio que decía: “Made in China”. Ni siquiera se fabricó en Roma. Tampoco en algún país de los que antaño fueron provincia romana… Vamos, que la historia real es de una simpleza que espanta, así que permítanme que yo me quede con la otra, la del resto arqueológico verdadero. Con el busto del emperador Mario, para dar mayor rigor histórico al asunto. Y en cuanto a ustedes, sean sinceros: ¿A que les gusta más la historia del hurto?
Acabas de leer un fragmento del libro "Notas de Campo". Si quieres saber más sobre este libro, pulsa aquí.
Para saber más del arriba firmante : https://www.amazon.es/Mario-Garrido-Espinosa/e/B01IPCIRI6 Y si te ha sabido a poco #MisNotasdeCampo
Otros enlaces que te pueden interesar:
Más artículos como este --> pincha aquí.
Libros de Mario Garrido --> pincha aquí.
Libros en amazon --> pincha aquí.
Reportajes sobre el autor:
Xataka --> Pincha aquí
El Confidencial --> Pincha aquí
Σχόλια