top of page

Reflexiones comiqueras 64-65-66

  • Foto del escritor: Mario Garrido Espinosa
    Mario Garrido Espinosa
  • 21 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 31 may

Viñeta de “Okko” de Hub

Dedicado a todos esos lectores de cómics impenitentes :)

64) «Estudiosos del cómic", el detalle de los dibujos de Hub es impresionante. En este caso se trata de una serie de 10 volúmenes sobre un ronin que deambula por el Imperio de Pajan, un trasunto dl Japón medieval, y tiene mil aventuras relacionadas con lo sobrenatural. Una completa obra maestra, en mi opinión, y no sólo por el dibujo, también por el guion y los personajes (en este sentido me recuerda en parte a la estructura de algunos cómics clásicos como “El capitán Trueno”, “El jabato” o “El corsario de hierro”, esto es, tres protagonistas de aventuras: uno emblemático y listo, otro muy fuerte y otro gracioso). ¿De qué cómic de Hub estamos hablando? (La solución a este enigma está al final)

“Tintín y el arte alfa” de Hergé

65) «Estudiosos del cómic", estas viñetas pertenecen al último álbum inacabado de Tintín. Hergé decidió que las historias de este personaje fundamental de la historia del cómic no tuvieran continuidad tras su muerte. A mí siempre me ha parecido un gran error, sobre todo sabiendo que creó escuela (la línea clara) y muchos de sus cómics estaban realizados en parte por sus “ayudantes”, que luego se convirtieron en grandes del cómic, superando a veces (aunque esto es opinable, claro) al maestro: Edgar Pierre Jacobs (Blake y Mortimer), Bob de Moor (Barilli) o Jacques Martin (Alíx). Pero en fin, tendremos que resignarnos :/ Por cierto, ¿cómo se titula este último álbum inacabado de Tintín? (La solución a este enigma está al final)

“La muerte de Stalin” de Nury y Robin

66) «Estudiosos del cómic", en este magnífico cómic de Nury y Robin nos cuentan lo que pasó tras el deceso de uno de los mayores genocidas del siglo XX. El guion es estupendo y llegó incluso a hacerse una película donde Steve Buscemi se encargaba de representar a un hilarante y acobardado Nikita Khrushchev y la bellísima Olga Kurylenko sobresalía, como en casi cualquier película que la pongas, interpretando a la pianista reaccionaria, María Yudina, que protagoniza la esperpéntica escena inicial. ¿Qué cómic es? (La solución a este enigma está al final)

Si te gusta el mundo del cómic no te pierdas el libro "Reflexiones comiqueras"


Otros enlaces que te pueden interesar:

Más artículos como este --> pincha aquí.

Libros de Mario Garrido --> pincha aquí.

Libros en amazon --> pincha aquí.

Reportajes sobre el autor:

Xataka --> Pincha aquí

El Confidencial --> Pincha aquí

Soluciones:

64 “Okko”

65 “Tintín y el arte alfa”

66 “La muerte de Stalin”

Comments


¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2025 por Mario Garrido Espinosa

bottom of page