Lo bien aprendido tarde se olvida
- Mario Garrido Espinosa
- 15 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 may

Urbano era bisabuelo de dos bisnietos gemelos, Raúl y Diego. En la actualidad tenían ya doce años. De tarde en tarde su nieta se los traía para que le hicieran compañía y el anciano se ponía muy contento. A veces se pasaba la jornada mirándolos y otras, como si se viera reflejado en ellos, le venían recuerdos lejanos de su infancia que empezaba a narrar de manera natural.
—Vosotros tenéis mucha suerte, ¿sabéis? Yo con sólo cuatro años, en el pueblo, padre me puso a cuidar cerdos. Y con siete u ocho a pastorear.
—Uff —protestó Raúl—. Ya está el abuelo con sus batallitas.
—¡Calla! —ordenó Diego, que siempre le gustaba escuchar los recuerdos del bisabuelo.
Raúl encendió su móvil y se puso a jugar al último juego al que estaba enganchado.
—Con ocho debió de ser —preciso Urbano—, porque yo nací en el treinta y uno, el doce de diciembre, y eso fue después de la guerra. En el treinta y seis, al poco de estallar, nos quitaron los animales a todos los del pueblo, pero cuando acabó, las bestias que aún vivían las fueron repartiendo entre los que quedaron. Pero había diez ovejas que estaban ya muy viejas y nadie las quería, así que padre las compró por cuatro perras… Y como yo era el mayor me tuve que encargar de sacarlas a campear todas las mañanas. Así que sí, tendría ocho años.
—Mamá, ¿cuándo nos vamos? —preguntó Raúl con impaciencia.
—¡Cuando yo lo diga!
Raúl resopló e inició otra partida en su móvil.
—Pero abuelo —dijo Diego—, entonces, ¿no ibas al colegio?
—Sí, claro. Con tu tío Auspicio que era dos años menor que yo. Y con tres niños más del pueblo. Íbamos a casa de don Frumencio. Padre le pagaba quince pesetas. Yo lo aprendí todo con don Frumencio. Los números, las cuatro reglas, a sumar, restar, multiplicar y dividir, los quebrados, la regla de tres, el interés… Y a leer y a escribir; sin faltas de ortografía. Todo. Los problemas que nos ponía don Frumencio yo los resolvía todos. Pero vino otro profesor al pueblo y padre, por ahorrarse un duro, nos cambió al nuevo. Y con este en vez de aprender, se te olvidaba lo que ya sabías, así que un día le dije a padre: «Padre, yo con don Francisco no quiero ir porque no aprendo nada y se me olvida lo que me enseñó don Frumencio.» Y padre se enfadó mucho y me quitó del colegio; y, de paso, también a vuestro tío Auspicio. Y nos llevó al campo a trabajar y también con las bestias, que habíamos de recoger al acabar el día. Tendría vuestra edad y ya estaba deslomado. Pero ya nos trataban como hombres. Para bien o para mal. Pero yo quería seguir aprendiendo. Entonces madre me compró una enciclopedia de esas grandes y yo la estudiaba cuando el cansancio me dejaba. Y me aprendí los ríos de España, y los sistemas montañosos y las capitales de las provincias. Por eso me las sé todas. Por ejemplo, de Las Vascongadas hay tres provincias: Álava capital Vitoria, Guipúzcoa capital San Sebastián y Vizcaya capital Bilbao. No he estado en ninguna, pero me las sé. Y también los reyes antiguos esos, los Reyes Godos: Ataúlfo, Teodoredo, Alarico… Bueno, de estos no me acuerdo de todos…
—¡Qué guai, abuelo! —dijo Diego con una sonrisa.
—Venga niños, poneros los abrigos y dad un beso al abuelo que nos vamos…
—¡Por fin! —resopló Raúl.
—Hala, adiós abuelo —se despidió Diego dando un abrazo a su bisabuelo.
—Adiós hijo y estudia mucho, que, como decía don Frumencio, lo que bien se aprende tarde se olvida.
—Eso haré, abuelo, eso haré. Te lo prometo.
Acabas de leer un fragmento del libro "Notas de Campo". Si quieres saber más sobre este libro, pulsa aquí.
Sobre el arriba firmante : https://www.amazon.es/Mario-Garrido-Espinosa/e/B01IPCIRI6 #MisNotasdeCampo
Otros enlaces que te pueden interesar:
Más artículos como este --> pincha aquí.
Libros de Mario Garrido --> pincha aquí.
Libros en amazon --> pincha aquí.
Reportajes sobre el autor:
Xataka --> Pincha aquí
El Confidencial --> Pincha aquí
Comments