top of page

Momentazos de El Capitán Trueno 13

  • Foto del escritor: Mario Garrido Espinosa
    Mario Garrido Espinosa
  • 27 jul
  • 2 Min. de lectura
Viñetas de El Capitán Trueno de Víctor Mora y Ambrós para la editorial Bruguera
Viñetas de El Capitán Trueno de Víctor Mora y Ambrós para la editorial Bruguera

Leyendo los Clásicos me encuentro con estas viñetas del Capitán Trueno donde nuestros héroes se enfrentan a un dinosaurio que andaba vivo y congelado en la tierra donde habitan unos malvados esquimales. Estos inuits incultos llaman al animal "monstruo", pero nuestro capitán, versado en casi todo (y, a vece, parece que sin el "casi") sabe perfectamente que se trata de «¡Un superviviente de los primeros tiempos de la Tierra!» Y porque no quiere darse el pisto, ya que perfectamente podría decir el nombre científico con el que se conoce al dinosaurio y época. Por ejemplo: «¡Increíble! ¡Un tecodontosaurio deinonicus del Cretácico Superior!» Pero a pesar de su humildad, Trueno no puede evitar dar algún dato más sobre el dinosaurio y, así, en la última viñeta indica que no es anfibio. ¡Ojo!, que gracias a este conocimiento sobre la naturaleza del bicho, tras una treta para llevarle a un lugar donde se romperá el hielo por su peso, nuestro héroe logra deshacerse de la bestia, salvando a todo el mundo como siempre. Y es que nunca sabes de qué te puede servir el conocimiento más peregrino. En este caso los estudios de Paleontología y Ciencias Naturales que adquirió el capitán antes de ir a las Cruzadas; que no sólo de esgrima, lucha cuerpo a cuerpo y tácticas militares se nutre, por lo que se ve, el caballero en general y el cruzado en particular.

Por último no me resisto a comentar la segunda viñeta donde Crispín realiza una "cuarta pared" como una casa, dirigiéndose directamente al lector. A lo mejor habría sido buena idea que las aventuras del Capitán Trueno fueran narradas por un Crispín ya octogenario, que desde un monasterio anda reuniendo todas sus vivencias de juventud para que no se olviden nunca. Quizás está ya muy usado este recurso literario, pero ahí lo dejo por si algún guionista quiere retomar este cómic con nuevas aventuras. O por si algún valiente se atreve a hacer una serie o película sobre este cómic, que ya se está tardando. Pero algo bien hecho, por favor; porque si hacemos otro bodrio como aquella película que se perpetró en el 2011... Mejor dejar las cosas como están.


Si te gusta el mundo del cómic no te pierdas el libro "Reflexiones comiqueras"



Otros enlaces que te pueden interesar:

Más artículos como este --> pincha aquí.

Libros de Mario Garrido --> pincha aquí.

Libros en amazon --> pincha aquí.


Reportajes sobre el autor:

Xataka --> Pincha aquí

El Confidencial --> Pincha aquí

Comments


¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2025 por Mario Garrido Espinosa

bottom of page