top of page

El Mandala más bonito

  • Foto del escritor: Mario Garrido Espinosa
    Mario Garrido Espinosa
  • 22 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 may

un mandala en blanco y negro

Un mandala es un dibujo geométrico que representa la evaluación del Universo a partir de un punto central. ¡Qué interesante esto de evolucionar a partir de un punto central!, ¿verdad? Imagínense, un punto central que fuera una moneda de céntimo (o de euro, hoy me siento rumboso) en mitad del salón. Dejamos tranquilamente que el Universo se expanda y al día siguiente vemos que al euro le rodean seis monedas de dos euros. Un día después el dibujo se completa con doce billetes de cinco euros bien majos... Y en las semanas siguientes el bello diagrama geométrico se va haciendo más grande, billete a billete, hasta llegar al de quinientos euros, justo en la circunferencia más grande, lo cual, económicamente hablando, es de agradecer. En ese momento recogemos la "mini evolución del Universo" que tenemos en nuestro salón y volvemos a dejar el euro, pues al Universo hay que darle de comer siempre que podamos para que no pare de expandirse. ¡Qué bonito sería esto!, ¿a que sí? Pero me temo que el Universo no se expande de esta manera tan fabulosa ni se mueve en lapsos de tiempo tan poco geológicos; ni ninguna filosofía oriental nos lo vende así. Además, el dinero, en vez de "evolucionar", suele desaparecer de nuestros bolsillos y esa nada final no nos permite imaginar ningún bello diagrama geométrico; más bien percibimos la ausencia, el vacío, la miseria. Por supuesto, hablamos del común de los mortales, no de esas cien personas por país que acumulan el noventa y nueve por ciento de la riqueza. A estos señores (y señoras) sí les funciona esto del mandala. Quizás no hagan el experimento del suelo del salón, pero el caso es que ese euro que tienen hoy se transforma en billetes de quinientos mañana. A la misma velocidad que le desaparecen las pocas monedas que tienen en los bolsillos a aquellos que no pertenecen a ese Club de los Cien. Qué le vamos a hacer, así es la vida, la de las filosofías orientales y la de aquí. Menos mal que nos queda la imaginación que, por suerte, si la educamos bien, todos los días, con esmero y dedicándole tiempo, no parará de "evolucionar" a partir de ese "punto central" que somos cada uno de nosotros. Ya sé que no es lo mismo. Que muchos preferirían tener menos imaginación y más billetes en el banco, pero lo primero nos viene de serie, así que aprovechémonos de lo que tenemos y no perdamos el tiempo con mandalas imposibles. Pues venga, cojan su imaginación y a expandirse, a expandirse…


Acabas de leer un fragmento del libro "Notas de Campo". Si quieres saber más sobre este libro, pulsa aquí.



Otros enlaces que te pueden interesar:

Más artículos como este --> pincha aquí.

Libros de Mario Garrido --> pincha aquí.

Libros en amazon --> pincha aquí.

Reportajes sobre el autor:

Xataka --> Pincha aquí

El Confidencial --> Pincha aquí

Comments


¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2025 por Mario Garrido Espinosa

bottom of page