top of page

Versionando...

  • Foto del escritor: Mario Garrido Espinosa
    Mario Garrido Espinosa
  • 16 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 may

Amazon en español | leer libros gratis | aventuras literarias | viajes | guías | Arte | Pinturas | Museos | Thyssen | Exposiciones | Crítica de arte | Arte moderno


Imagínense que algún desaprensivo decide hacer una nueva versión de la película "El padrino", o de "En busca del arca perdida", o de "Pulp Fiction"... Tal audacia no se podría entender, ya que no es posible superar obras de arte de esta dimensión. Últimamente, cambiando de disciplina, he asistido atónito a la escucha de dos versiones de canciones míticas. En primer lugar, en una misa de difuntos, el coro regaló nuestros oídos con una versión de una conocida tonada de The Beatles, eso sí, modificando la letra con cosas de iglesia: "santo es...", "gloria a...", “amén…”, etcétera. La segunda aberración es una versión que ha perpetrado un famoso y exitoso grupo coral y pachanguero del "My way" The Frank Sinatra. Está canción fundamental de la historia de la música, una maravilla cuando la canta "La Voz", se convierte en algo monótono y parroquial, si no en prescindible hilo musical de ascensor, en las aflautadas voces del susodicho grupo del que me reservo decir el nombre por vergüenza. El problema, me temo, es que hay miles de ejemplos más. Despropósitos donde un iluminado o varios cogen algo excelente, insuperable, genial y, con la excusa del homenaje o el tributo (modernos eufemismos de plagio barato), lo versionan sin piedad a muchísimo peor. Que ya me dirán qué necesidad hay. Si aún no entienden la dimensión del disparate del que hablo, sírvanse de este último ejemplo (afortunadamente imaginario): conciban, a ser posible sin que el pánico les nuble la razón, una versión de “La fragua de Vulcano” de Diego Velázquez pintada por el inenarrable pincel de Joan Miró. Ya sé. He sido muy drástico; incluso hiriente… Pero creo que ya se comprende exactamente lo que digo, ¿no? Pues bien, demostrado que lo bueno, clásico y legendario no se puede mejorar, ¿por qué el ser humano no intenta justo lo contrario, esto es, versionar lo malo? La posibilidad de empeorarlo todavía más siempre existe, pero seguro que por poco empeño que se ponga se logrará hacer algo mejor. Intentémoslo con, por ejemplo, los políticos, los empresarios de las grandes multinacionales (fábricas de explotar al prójimo, cómo sabemos) y la curia de la Iglesia en general. Versionemos estas entidades, veamos en qué fallan y hagámoslas mejores. O eliminémoslas directamente si incluso versionadas con la mejor intención no aportan nada positivo. Es cuestión de ir probando a ver qué pasa. En cualquier caso, convendrán conmigo que hay que ser muy mal "versionador" para conseguir, en los ejemplos propuestos, un producto peor que el original, ¿no? Partiendo del nivel que hablamos casi hay que hacerlo a posta. O directamente es imposible.

Foto: carátula de "En busca del arca perdida"


Otros enlaces que te pueden interesar:

Más artículos como este --> pincha aquí.

Libros de Mario Garrido --> pincha aquí.

Libros en amazon --> pincha aquí.

Reportajes sobre el autor:

Xataka --> Pincha aquí

El Confidencial --> Pincha aquí


コメント


¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2025 por Mario Garrido Espinosa

bottom of page